Somosaibe Blog

Reforma de Pensiones 2024 y Novedades Laborales: Claves para Asesores y Empresas

Escrito por Aibe | Oct 16, 2024 9:57:46 AM

Para asesores y empresarios, estar al tanto de las últimas novedades legislativas es clave para gestionar adecuadamente los derechos y obligaciones de sus clientes y trabajadores. En 2024, la legislación española ha introducido cambios importantes en el ámbito laboral y en el sistema de pensiones que pueden afectar significativamente a la planificación y toma de decisiones.

La legislación laboral y de seguridad social en España ha sufrido cambios significativos durante el 2024. Este artículo ofrece un análisis de los principales puntos de interés, incluyendo el Real Decreto-ley 2/2024 sobre conciliación familiar y protección de desempleo, entre otras.

Además, se aborda la modificación de todas las modalidades de jubilación y la nueva Ley Orgánica 2/2024 sobre representación paritaria.

 

Real Decreto-ley 2/2024: Conciliación Familiar y Mejora del Nivel Asistencial de la Protección de Desempleo

El Real Decreto-ley 2/2024 establece medidas clave para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral. Este decreto incorpora modificaciones en la normativa vigente para fomentar una mayor flexibilidad laboral y una mejor cobertura de prestaciones por desempleo. Destaca la ampliación de permisos de cuidado de familiares y una mejora en la protección asistencial para desempleados. Las medidas buscan apoyar a los trabajadores con responsabilidades familiares, y entraron en vigor en agosto de 2024.

Consideraciones Clave:

  • Ampliación de Permisos: Se extiende la duración de los permisos retribuidos para el cuidado de familiares directos.
  • Mejora del Desempleo: Se ajustan los requisitos para acceder a las prestaciones, facilitando el acceso para aquellos con cargas familiares.
  • Flexibilidad Laboral: Fomenta acuerdos entre empleador y empleado para facilitar la conciliación, mediante el uso de horarios flexibles y trabajo remoto.

 

Jubilación Ordinaria: Cambios y Requisitos Actualizados para 2024

Las recientes reformas de pensiones introducen cambios en el cálculo de la jubilación ordinaria, así como nuevos requisitos que entraron en vigor el 31 de julio de 2024. Estos ajustes buscan garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones y mejorar la equidad intergeneracional.

Aspectos Relevantes:

  • Cálculo de la Pensión: Se ajusta el período de cotización mínimo para acceder a la pensión completa, aumentando progresivamente los años necesarios.
  • Hecho Causante: La fecha de jubilación se determina a partir del cumplimiento de la edad legal de retiro y la finalización de la vida laboral.
  • Requisitos para la Jubilación Ordinaria: Aumenta la edad de jubilación para ciertos colectivos y se amplía la posibilidad de optar por la jubilación demorada con incentivos económicos.

 

Real Decreto-ley 2/2024: Conciliación y Protección de Desempleo

El Real Decreto-ley 2/2024 establece medidas que facilitan la conciliación de la vida familiar y laboral, además de mejorar la cobertura asistencial para desempleados. Entre sus cambios destaca la ampliación de permisos para el cuidado de familiares y una mayor flexibilidad en los acuerdos laborales, lo que puede ser esencial para las empresas que buscan atraer y retener talento.

 

Complemento de Maternidad Anterior a 4 de Febrero de 2021

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y el Tribunal Supremo han emitido sentencias relevantes que afectan el complemento de maternidad para pensiones otorgadas antes de febrero de 2021. Esto ha abierto la posibilidad de reclamaciones para quienes no percibieron dicho complemento de forma justa.

 

Ley Orgánica 2/2024: Paridad y Equilibrio de Género

Otra novedad relevante es la Ley Orgánica 2/2024, que introduce la obligación de una representación equilibrada de mujeres y hombres en las empresas, especialmente en puestos de alta dirección. Esto supone un cambio significativo en la forma de gestionar el talento y cumplir con los requisitos legales para evitar problemas como la nulidad de ciertos despidos.

 

Hay más novedades laborales para este 2024, lo ideal es estar informado/a sobre los cambios que influirán en las decisiones de jubilación y protección social de cara a 2024 y 2025. Estar informado permitirá a los trabajadores y empleadores tomar las mejores decisiones para el futuro.

 

¿Por qué es importante estar actualizado?

Para los asesores y empresarios, conocer estas modificaciones es fundamental para adaptar las políticas internas de las empresas y asesorar correctamente en temas como la planificación de la jubilación, la gestión de recursos humanos y el cumplimiento de la normativa de paridad. Estas novedades no solo afectan al ámbito legal, sino que también pueden tener un impacto en la rentabilidad y la sostenibilidad a largo plazo de las empresas.

Mantenerse informado sobre las últimas reformas y cambios normativos permitirá a asesores y empresarios tomar decisiones estratégicas, optimizar costes y garantizar la estabilidad en un entorno laboral en constante evolución.