En 2025, la formación obligatoria para empresas se convertirá en un pilar fundamental en la gestión del talento y el cumplimiento normativo. Las nuevas regulaciones y la evolución del mercado laboral hacen que la formación de los trabajadores no solo sea un derecho, sino también una obligación para las empresas de distintos sectores.
Pero, ¿qué formación será obligatoria? ¿Cómo afectará a las empresas y qué consecuencias habrá por no cumplir con la normativa? En este artículo analizamos todos los detalles y te explicamos cómo adaptarte a tiempo.
¿Qué es la formación obligatoria para empresas?
La formación obligatoria es aquella capacitación que las empresas deben garantizar a sus empleados para cumplir con normativas laborales, de prevención de riesgos y actualización de competencias.
Existen varias razones por las que una empresa debe ofrecer formación a sus trabajadores:
✔️ Cumplimiento normativo: Algunos sectores exigen formación específica para poder operar legalmente.
✔️ Seguridad laboral: La prevención de riesgos laborales es obligatoria en todos los sectores.
✔️ Actualización profesional: En sectores con avances tecnológicos, la formación continua es clave para mantener la competitividad.
En 2025, la formación obligatoria se refuerza con nuevas normativas que exigirán a las empresas garantizar que sus empleados reciban capacitación en diversas áreas.
¿Cuáles son los plazos y desde cuándo es obligatoria?
Las nuevas normativas sobre formación obligatoria entrarán en vigor a lo largo de 2025, aunque algunas ya se están aplicando de manera progresiva.
Las empresas deberán adaptarse antes de finales de 2025 para evitar sanciones. Dependiendo del sector, algunas formaciones deberán realizarse anualmente o cada cierto período de tiempo.
Los principales plazos de aplicación son:
🔹 Enero de 2025: Entra en vigor la obligatoriedad de formación en sostenibilidad y digitalización para ciertos sectores.
🔹 Junio de 2025: Inspecciones más estrictas en prevención de riesgos laborales y formación en igualdad.
🔹 Diciembre de 2025: Fecha límite para que todas las empresas cumplan con la formación obligatoria según su sector.
¿Qué formación es obligatoria para las empresas en 2025?
A partir de 2025, las empresas deberán garantizar que sus trabajadores reciban formación en varias áreas clave.
Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
✅ Aplicable a todas las empresas, sin importar el sector.
✅ Incluye formación en seguridad, emergencias y ergonomía en el puesto de trabajo.
✅ Debe ser actualizada periódicamente.
Protección de Datos y Ciberseguridad
✅ Las empresas deben formar a sus empleados en el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
✅ En 2025 se endurecen las sanciones por incumplimiento.
✅ Aplicable a cualquier empresa que maneje datos personales.
Formación en Igualdad de Género y Diversidad
✅ Obligatoria para empresas de más de 50 empleados.
✅ Incluye planes de igualdad y prevención del acoso laboral.
✅ Inspecciones más estrictas a partir de junio de 2025.
Formación en Digitalización y Nuevas Tecnologías
✅ En 2025, sectores como la banca, la industria y la educación deberán formar a sus empleados en habilidades digitales y uso de IA.
✅ Obligatorio para empresas que implementen herramientas digitales en su operativa.
Sostenibilidad y Economía Circular
✅ Empresas del sector industrial, construcción y energía deberán formar a sus empleados en prácticas sostenibles.
✅ Esta formación es clave para cumplir con los objetivos de la UE en materia de sostenibilidad.
¿Cómo afecta la formación obligatoria a las empresas?
Las empresas deberán ajustar sus planes de formación para cumplir con la normativa y evitar sanciones.
Beneficios para las empresas
✅ Cumplimiento legal: Evita multas y sanciones.
✅ Mejora de la productividad: Empleados mejor formados = mayor eficiencia.
✅ Menos riesgos laborales: Reducción de accidentes y problemas legales.
✅ Reputación y marca empleadora: Empresas que invierten en formación retienen mejor el talento.
Riesgos del incumplimiento
⚠️ Multas económicas: Las sanciones pueden ir desde 750€ hasta 225.000€, dependiendo de la gravedad.
⚠️ Pérdida de certificaciones: Empresas que no cumplan podrían perder licencias de operación.
⚠️ Dificultades en contratos públicos: Muchas administraciones exigen prueba de formación para adjudicar contratos.
¿Cómo se puede financiar la formación obligatoria?
Las empresas pueden beneficiarse de distintos programas de financiación para costear la formación obligatoria:
🔹 FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo): Permite bonificar la formación a través de la Seguridad Social.
🔹 Subvenciones autonómicas y europeas: Algunas comunidades ofrecen ayudas específicas.
🔹 Planes internos de formación: Empresas con más de 250 empleados pueden crear sus propios programas certificados.
Pasos para cumplir con la formación obligatoria en 2025
Para evitar problemas y asegurarse de cumplir con la normativa, las empresas deben seguir estos pasos:
1️⃣ Identificar qué formación es obligatoria en su sector.
2️⃣ Elegir proveedores de formación homologados.
3️⃣ Elaborar un plan de formación anual.
4️⃣ Aprovechar bonificaciones y subvenciones.
5️⃣ Realizar un seguimiento y actualizar formaciones según normativa.
¿Está tu empresa preparada para la formación obligatoria en 2025?
En 2025, la formación obligatoria será un pilar esencial para todas las empresas en España. La clave para adaptarse es anticiparse, planificar y aprovechar las oportunidades de financiación.
Cumplir con la normativa no solo evitará sanciones, sino que también mejorará la productividad y el compromiso de los empleados.