Los contratos de formación en alternancia han ganado protagonismo en el ámbito laboral gracias a sus múltiples beneficios para empresas y trabajadores. Este modelo permite formar talento joven mientras trabaja, facilitando su acceso al mercado laboral y reduciendo significativamente los costes de contratación para las empresas.
Sin embargo, con la implementación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), surge una duda importante: ¿cómo afecta el MEI a los contratos de formación en alternancia? En este artículo, te explicamos de forma clara y detallada qué implica el MEI en 2025 y cómo influye en este tipo de contratos.
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es una medida que busca garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones en España. Su objetivo es que las nuevas generaciones no carguen con todo el peso de las jubilaciones futuras, por lo que se ha establecido una cotización adicional a la Seguridad Social que se irá incrementando progresivamente.
En 2025, el porcentaje del MEI será del 0,80%, distribuido de la siguiente manera:
Esta contribución se aplica sobre la base de cotización por contingencias comunes y afecta a todos los contratos de trabajo, incluidos los contratos de formación en alternancia.
Los contratos de formación en alternancia cuentan con una gran ventaja para las empresas: las cotizaciones a la Seguridad Social son 100% bonificables, lo que los convierte en una opción altamente rentable para la contratación de jóvenes talentos.
Sin embargo, hay un detalle importante: el MEI no es una cantidad bonificable.
Esto significa que, aunque las empresas no paguen otras cuotas de la Seguridad Social en este tipo de contrato, sí deben asumir el pago del MEI.
Ejemplo de cálculo en contratos de formación (base mínima de cotización en 2025):
Aunque el contrato de formación tiene bonificadas todas sus cotizaciones, la empresa deberá pagar 9,32 € mensuales por el MEI, mientras que el trabajador verá descontados 1,81 € de su nómina.
Los contratos de formación en alternancia siguen siendo una de las opciones más económicas y rentables para la contratación de jóvenes trabajadores. A pesar del pequeño coste añadido por el MEI, las empresas continúan disfrutando de ventajas clave:
En definitiva, el MEI representa un coste mínimo en comparación con los beneficios que aportan estos contratos a las empresas.
Si tu empresa ha optado por contratar a un trabajador bajo un contrato de formación en alternancia, deberás reflejar el MEI en su nómina.
Concepto | Empresa | Trabajador | TOTAL Coste del MEI |
---|---|---|---|
Cotización Seguridad Social | 0 € (bonificado) | 0 € (bonificado) | |
MEI (no bonificable) | 9,32 € | 1,81 € | 11,13 € |
En este escenario, el único coste de Seguridad Social que la empresa deberá abonar será el MEI (9,32 € por trabajador al mes).
El MEI no solo impacta a empresas y trabajadores por cuenta ajena, sino que también afecta a los autónomos, quienes deberán aplicar el mismo porcentaje a su base de cotización.
Si un autónomo tiene un contrato de formación en alternancia para un trabajador, deberá aplicar el MEI en la misma proporción que una empresa.
Recuerda que si eres autónomo y contratas bajo esta modalidad, los beneficios de la bonificación en la Seguridad Social siguen aplicando, excepto para el MEI.
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es una medida que busca asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones en España. En 2025, su cotización subirá al 0,80%, afectando a todos los contratos de trabajo, incluidos los contratos de formación en alternancia.
Puntos clave a recordar:Si estás interesado en contratar a través de esta modalidad y quieres saber cómo optimizar los costes de contratación en tu empresa, contacta con nosotros y te asesoramos en el proceso.