El mercado laboral está en constante transformación. Las necesidades de las empresas evolucionan, y con ellas también lo hacen los perfiles profesionales más demandados.
En este contexto de cambio continuo, los contratos de formación en alternancia se han convertido en una herramienta estratégica para impulsar el empleo juvenil, permitir el aprendizaje práctico y favorecer la empleabilidad en sectores clave.
En abril de 2025, el catálogo nacional de ocupaciones para contratos formativos se ha actualizado con cuatro nuevas profesiones. Esta inclusión responde a los avances en sectores como la construcción, el mantenimiento técnico y las tecnologías de la información, alineándose con las necesidades reales del mercado.
A continuación, analizamos estas nuevas ocupaciones, su relevancia actual y las oportunidades que ofrecen tanto a jóvenes como a empresas.
¿Qué son los contratos formativos y por qué son clave en 2025?
Los contratos formativos en alternancia permiten a los jóvenes combinar la formación teórica con la experiencia práctica en un entorno laboral real. Están dirigidos a personas sin cualificación reconocida, con el objetivo de que adquieran una competencia profesional mientras trabajan.
Con el nuevo marco legal establecido por la reforma laboral, estos contratos han ganado protagonismo al ser una fórmula efectiva de inserción laboral. Además, se adaptan a las necesidades del tejido empresarial, facilitando la incorporación de talento joven en sectores que necesitan renovarse o hacer frente a la escasez de profesionales cualificados.
Nuevas ocupaciones añadidas en abril de 2025
A través de la reciente actualización del catálogo de ocupaciones vinculadas a los contratos formativos, se han incorporado cuatro nuevos perfiles profesionales, organizados por áreas estratégicas. Son los siguientes:
Área de Edificación y Obra Civil
📌 71991021: Colocadores de prefabricados ligeros (Pladur)
Este perfil se centra en la instalación de elementos prefabricados en construcciones, especialmente paneles ligeros tipo Pladur. El auge de las reformas, la construcción sostenible y la necesidad de mejorar la eficiencia energética de los edificios ha aumentado la demanda de este tipo de profesionales.
¿Por qué es relevante?
El uso de sistemas constructivos ligeros permite acelerar tiempos de obra, reducir costes y mejorar los estándares de eficiencia. La incorporación de este perfil a los contratos formativos permite formar mano de obra especializada en técnicas modernas de construcción.
Área de Fabricación, Instalación y Mantenimiento
📌 71911012: Mantenedor de Edificios
Un profesional que se encarga de la conservación, reparación y mantenimiento integral de infraestructuras, tanto en edificios públicos como privados. Esto incluye sistemas eléctricos, fontanería, climatización, ascensores, etc.
¿Por qué es relevante?
En un contexto de envejecimiento del parque inmobiliario español, la figura del mantenedor es fundamental. Su presencia garantiza que las instalaciones funcionen correctamente, evitando accidentes y prolongando la vida útil de los inmuebles.
Este perfil, además, se adapta muy bien a la modalidad formativa en alternancia, ya que el aprendizaje práctico es esencial para adquirir las competencias necesarias.
Área de Informática y Comunicaciones
📌 27131024: Analistas-Programadores Web y Multimedia
Profesionales encargados del desarrollo de aplicaciones web, sitios interactivos, experiencias multimedia y plataformas digitales. Manejan lenguajes de programación, frameworks, diseño UX/UI y tecnologías de backend.
¿Por qué es relevante?
El crecimiento de la economía digital ha disparado la demanda de estos perfiles. Tanto las grandes empresas como las pymes requieren desarrolladores capaces de construir entornos digitales funcionales y atractivos.
📌 27231014: Analistas y Desarrolladores de Redes Informáticas
Especialistas en el diseño, implementación, administración y mantenimiento de redes de datos. Garantizan la conectividad, seguridad y buen funcionamiento de los sistemas informáticos de una organización.
¿Por qué es relevante?
En un mundo cada vez más conectado, donde la ciberseguridad y el acceso remoto son esenciales, este perfil se convierte en un pilar para empresas de todos los sectores. La formación práctica en entornos reales de red proporciona una experiencia vital para los futuros técnicos.
¿Qué beneficios aportan estas nuevas ocupaciones?
La incorporación de estas profesiones al catálogo de ocupaciones formativas representa una respuesta directa a las necesidades de las empresas, así como una oportunidad para que los jóvenes accedan al mercado laboral en sectores con alta demanda. Los beneficios son múltiples:
Para los jóvenes:
- Acceso a formación reglada y remunerada.
- Oportunidad de especializarse en profesiones con alta empleabilidad.
- Experiencia laboral real, aumentando sus opciones de inserción.
Para las empresas:
- Incorporación de talento joven adaptado a sus necesidades.
- Posibilidad de formar a los empleados desde el inicio.
- Incentivos y bonificaciones asociadas a los contratos formativos.
¿Qué impacto se espera en el mercado laboral?
El impacto de estas nuevas ocupaciones será especialmente positivo en áreas como la construcción y la tecnología. Por un lado, el sector de la edificación necesita rejuvenecer su plantilla y adaptarse a nuevas formas de construir. Por otro, la digitalización de las empresas obliga a contar con perfiles tecnológicos cada vez más cualificados.
Además, se espera que estas medidas fomenten la reducción de las tasas de desempleo juvenil, uno de los grandes desafíos del mercado laboral español. Al combinar formación y trabajo, los contratos formativos se consolidan como una vía real de acceso al empleo estable y de calidad.
La actualización del catálogo de ocupaciones en contratos formativos en abril de 2025 no es solo una medida administrativa. Es una apuesta estratégica por el empleo juvenil, la modernización del tejido empresarial y la conexión entre la formación profesional y la realidad productiva del país.
Formar en profesiones como la colocación de prefabricados, el mantenimiento de edificios o el desarrollo de redes informáticas no solo atiende una necesidad del presente, sino que construye una base sólida para el futuro del empleo.
Las empresas que apuesten por los contratos de formación y por estos nuevos perfiles estarán dando un paso decisivo hacia la competitividad, la sostenibilidad y la innovación.
¿Quieres adaptar tu empresa a estas nuevas ocupaciones? ¿Buscas aprovechar las ventajas de los contratos formativos? Contacta con nosotros y te ayudamos a implementar estas oportunidades con éxito.