El nuevo Código Nacional de Actividades Económicas (CNAE) 2025 introduce cambios significativos que afectan a empresas y autónomos en materia de Seguridad Social. Sigue leyendo este post, te lo contamos todo
Una de las principales novedades es la obligación de comunicar a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) la equivalencia de las actividades económicas actuales con las nuevas categorías del CNAE-2025.
Esta medida busca garantizar una correcta clasificación y, por ende, una adecuada cotización y cumplimiento de las obligaciones laborales y fiscales.
Importancia de la Comunicación del Nuevo CNAE-2025
La correcta clasificación de la actividad económica es esencial para determinar las bases de cotización, tipos impositivos aplicables y posibles bonificaciones o reducciones en las cuotas de la Seguridad Social. Una clasificación incorrecta puede derivar en sanciones, recargos o la pérdida de beneficios fiscales. Por ello, es fundamental que tanto empresas como autónomos realicen esta comunicación de manera precisa y oportuna.
Procedimiento para la Comunicación a la TGSS
Para cumplir con esta obligación, se deben seguir los siguientes pasos:
- Identificación de la Actividad Económica Actual: Revisar la actividad o actividades económicas que se desarrollan actualmente y su correspondencia con el CNAE vigente.
- Consulta de la Nueva Clasificación CNAE-2025: Acceder al listado actualizado del CNAE-2025 para identificar la nueva categoría que corresponda a la actividad económica actual.
- Comunicación a la TGSS: Una vez identificada la equivalencia, se debe comunicar a la TGSS a través de los medios electrónicos habilitados para tal fin. Es recomendable disponer de un certificado digital para agilizar este proceso.
- Verificación de la Actualización: Tras la comunicación, es aconsejable verificar que la TGSS ha actualizado correctamente la información, para evitar posibles inconvenientes futuros.
Plazos y Consecuencias del Incumplimiento
Es esencial realizar esta comunicación dentro de los plazos establecidos por la normativa vigente. El incumplimiento de esta obligación puede acarrear sanciones económicas, recargos en las cuotas de la Seguridad Social e, incluso, la pérdida de beneficios o bonificaciones fiscales a las que se pudiera tener derecho.
Recomendaciones Finales
- Asesoramiento Profesional: Dada la relevancia de esta obligación, se recomienda contar con el apoyo de asesores laborales o fiscales que puedan orientar en el proceso y asegurar su correcta ejecución.
- Actualización Continua: Mantenerse informado sobre posibles modificaciones o actualizaciones en la normativa relacionada con el CNAE y la Seguridad Social es crucial para garantizar el cumplimiento normativo.
- Uso de Herramientas Electrónicas: Aprovechar las plataformas digitales que la TGSS pone a disposición puede facilitar y agilizar el proceso de comunicación y actualización de datos.
En conclusión, la implementación del CNAE-2025 trae consigo una serie de obligaciones que requieren atención y diligencia por parte de empresas y autónomos. Una gestión adecuada de esta transición no solo evita posibles sanciones, sino que también asegura una correcta cotización y el aprovechamiento de beneficios fiscales disponibles.