El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España ha experimentado una nueva subida en 2025, situándose en 1.184 euros brutos mensuales distribuidos en 14 pagas, lo que equivale a 16.576 euros brutos anuales.
Este incremento de 50 euros mensuales respecto al año anterior representa un alza del 4,4% y beneficiará directamente a aproximadamente 2,4 millones de trabajadores en todo el país.
La reciente actualización del SMI fue aprobada por el Consejo de Ministros y se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025. Las nuevas cuantías establecidas son las siguientes:
Este incremento es resultado de un acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos mayoritarios, Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), tras las deliberaciones en la Mesa de Diálogo Social. Aunque la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) no suscribió el acuerdo, participó activamente en las negociaciones previas.
La subida del SMI beneficiará a diversos colectivos, destacando:
Estas cifras reflejan una incidencia significativa en sectores tradicionalmente asociados a salarios más bajos, contribuyendo a la reducción de la desigualdad salarial.
Desde 2018, el SMI ha experimentado un incremento notable, pasando de 736 euros mensuales a los actuales 1.184 euros en 2025, lo que representa un aumento del 61% en este periodo. Este crecimiento ha superado ampliamente la inflación acumulada del 23%, resultando en una ganancia del 38% en el poder adquisitivo de los trabajadores que perciben el salario mínimo.
Una novedad relevante es que, por primera vez, el SMI superará el umbral mínimo exento de tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), establecido en 15.000 euros anuales. Con el nuevo SMI de 16.576 euros anuales, ciertos trabajadores estarán obligados a tributar.
Según estimaciones del Ministerio de Hacienda, aproximadamente 500.000 trabajadores solteros y sin hijos deberán presentar la declaración de la renta, con una retención estimada de alrededor de 300 euros anuales. El resto de los beneficiarios, debido a sus circunstancias personales y familiares, podrían seguir exentos o tener retenciones mínimas.
Las empresas deberán ajustar las nóminas de sus empleados para cumplir con la nueva normativa del SMI. Es esencial que los departamentos de recursos humanos y las asesorías laborales revisen los salarios actuales y realicen las modificaciones pertinentes para garantizar que ningún trabajador perciba menos de 1.184 euros mensuales en 14 pagas.
Además, es importante tener en cuenta que el SMI se refiere a la remuneración bruta, por lo que las deducciones por cotizaciones a la Seguridad Social y retenciones de IRPF pueden variar según la situación personal de cada trabajador.
El Gobierno y los sindicatos han acordado constituir, en un plazo de dos meses, una nueva Mesa de Diálogo Social para adaptar la normativa española a la Directiva Europea de Salarios Mínimos. Entre los temas a tratar se incluyen:
Estos compromisos buscan fortalecer la protección salarial y asegurar condiciones laborales dignas para todos los trabajadores en España.
La subida del Salario Mínimo Interprofesional en 2025 a 1.184 euros mensuales en 14 pagas representa un avance significativo en la mejora de las condiciones laborales y la reducción de la desigualdad.