SMI 2025: subida e implicaciones para empresas y trabajadores

Subida del SMI e implicaciones para trabajadores y empresas
  • febrero 12, 2025

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España ha experimentado una nueva subida en 2025, situándose en 1.184 euros brutos mensuales distribuidos en 14 pagas, lo que equivale a 16.576 euros brutos anuales.

Este incremento de 50 euros mensuales respecto al año anterior representa un alza del 4,4% y beneficiará directamente a aproximadamente 2,4 millones de trabajadores en todo el país.

Detalles de la subida del SMI en 2025

La reciente actualización del SMI fue aprobada por el Consejo de Ministros y se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025. Las nuevas cuantías establecidas son las siguientes:

  • SMI diario: 39,47 euros.
  • SMI mensual: 1.184 euros en 14 pagas.
  • SMI anual: 16.576 euros.
  • Para trabajadores eventuales y temporeros: 56,08 euros por jornada legal en la actividad.
  • Empleados del hogar: 9,26 euros por hora efectivamente trabajada.

Este incremento es resultado de un acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos mayoritarios, Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), tras las deliberaciones en la Mesa de Diálogo Social. Aunque la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) no suscribió el acuerdo, participó activamente en las negociaciones previas.

 

Impacto en los trabajadores

La subida del SMI beneficiará a diversos colectivos, destacando:

  • Género: El 65,8% de los beneficiarios son mujeres, lo que equivale a aproximadamente 1.579.000 trabajadoras.
  • Edad: El 26,8% de los perceptores tienen entre 16 y 24 años, subrayando el impacto positivo en la población joven.
  • Sectores:
    • Agricultura: 31% de los beneficiarios.
    • Servicios: 14,3%.
    • Industria: 5,9%.
    • Construcción: 3,4%.

Estas cifras reflejan una incidencia significativa en sectores tradicionalmente asociados a salarios más bajos, contribuyendo a la reducción de la desigualdad salarial.

 

Evolución del SMI en los últimos años

Desde 2018, el SMI ha experimentado un incremento notable, pasando de 736 euros mensuales a los actuales 1.184 euros en 2025, lo que representa un aumento del 61% en este periodo. Este crecimiento ha superado ampliamente la inflación acumulada del 23%, resultando en una ganancia del 38% en el poder adquisitivo de los trabajadores que perciben el salario mínimo.

 

Implicaciones fiscales: tributación en el IRPF

Una novedad relevante es que, por primera vez, el SMI superará el umbral mínimo exento de tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), establecido en 15.000 euros anuales. Con el nuevo SMI de 16.576 euros anuales, ciertos trabajadores estarán obligados a tributar.

Según estimaciones del Ministerio de Hacienda, aproximadamente 500.000 trabajadores solteros y sin hijos deberán presentar la declaración de la renta, con una retención estimada de alrededor de 300 euros anuales. El resto de los beneficiarios, debido a sus circunstancias personales y familiares, podrían seguir exentos o tener retenciones mínimas.

 

Consideraciones para empresas y trabajadores

Las empresas deberán ajustar las nóminas de sus empleados para cumplir con la nueva normativa del SMI. Es esencial que los departamentos de recursos humanos y las asesorías laborales revisen los salarios actuales y realicen las modificaciones pertinentes para garantizar que ningún trabajador perciba menos de 1.184 euros mensuales en 14 pagas.

Además, es importante tener en cuenta que el SMI se refiere a la remuneración bruta, por lo que las deducciones por cotizaciones a la Seguridad Social y retenciones de IRPF pueden variar según la situación personal de cada trabajador.

 

Perspectivas futuras y compromisos adicionales

El Gobierno y los sindicatos han acordado constituir, en un plazo de dos meses, una nueva Mesa de Diálogo Social para adaptar la normativa española a la Directiva Europea de Salarios Mínimos. Entre los temas a tratar se incluyen:

  • Mantenimiento del SMI: Garantizar que el salario mínimo se mantenga en el 60% del salario medio, conforme a las recomendaciones europeas.
  • Actualización automática en convenios colectivos: Estudiar mecanismos para que el SMI se actualice de manera automática en los convenios colectivos, evitando desajustes salariales.
  • Adaptación a la reducción de la jornada laboral: Analizar la adecuación del SMI en el contexto de una posible reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.
  • Mecanismos de cumplimiento: Implementar procedimientos ágiles para asegurar que todas las empresas cumplan con la remuneración mínima establecida.

Estos compromisos buscan fortalecer la protección salarial y asegurar condiciones laborales dignas para todos los trabajadores en España.

La subida del Salario Mínimo Interprofesional en 2025 a 1.184 euros mensuales en 14 pagas representa un avance significativo en la mejora de las condiciones laborales y la reducción de la desigualdad.

 

 

Blog Post

Related Articles

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.

Novedades Laborales 2024: Resumen para trabajadores y empresas

abril 3, 2024
El año 2024 trae consigo cambios importantes en el ámbito laboral español. A continuación, te presento un resumen de...

Cómo afecta el incremento del SMI aprobado y desde cuándo se aplica

febrero 10, 2025
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España ha sido objeto de constantes revisiones en los últimos años, con el...

Jornada laboral de 37,5 horas: ¿Cuándo entra en vigor y cómo afectará?

febrero 10, 2025
El Gobierno de España ha aprobado recientemente un anteproyecto de ley que propone reducir la jornada laboral máxima de...
Blog Post CTA

H2 Heading Module

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.